
Continuamos nuestro especial de las métricas más importantes, recordando que la primera parte (son 9 áreas), denominada “Cuota de corazones, mentes y mercados”, es la que seguiremos ampliando. En el 3Minute anterior, hablamos específicamente de Participación de mercado, Participación de mercado relativa y de Índice de desarrollo de Marca. En esta ocasión hablaremos de Penetración, Share of wallet, Índice de uso fuerte (Heavy Usage Index), y de indicadores varios relacionados con la recordación de marcas, actitudes y uso de productos / servicios.
D. Penetración:
Esta es una medida de la popularidad de una categoría o marca en el mercado. Es el número de personas que compran una marca en especial, o los productos de una categoría, al menos una vez en un período de tiempo, dividido por el tamaño de la población relevante del mercado.
Penetración de la marca (%) = Clientes que han comprado la marca / Población total
En esta fórmula también puede reemplazarse marca por categoría, para reflejar la penetración en el mercado, es decir:
Penetración en el mercado(%) = Clientes que han comprado un producto de la categoría / Población total
La penetración se suele utilizar cuando los gerentes de mercadeo deben decidir si ganan mercado robándole clientes a los competidores, o ampliando la base de clientes existentes en el mercado. Este índice ayuda a tomar esta decisión sobretodo cuando lo podemos comparar con otras ciudades o países. Por ejemplo, si se observa que en Argentina, la penetración de las bebidas energizantes es del 50%, mientras que el promedio latinoamericano es del 60%, quiere decir teóricamente que hay especio para crecer aún más la torta, por lo que no es tan conveniente decidirse por la estrategia de robar mercado a los competidores.
Por último, también es útil conocer el Share de Penetración, el cual representa el uso de la marca dentro del uso que tiene la categoría:
Share de Penetración (%) = Clientes que han comprado la marca / Clientes que han comprado un producto dentro de la categoría
E. Share of Wallet (Share de Bolsillo):
Es calculado únicamente teniendo en cuenta los compradores de una marca en específico:
Ingresos Share of Wallet (%) = Compras a la marca ($) / Compras totales a la categoría por parte de compradores de la marca ($)
La fórmula también puede utilizar en sustitución de dinero ($), número de unidades.
Esta medida es famosa por ilustrar adecuadamente la lealtad de los clientes ya que indica qué tanto están, tus clientes, invirtiendo en otras marcas de la categoría. Ayuda a las empresas a definir sus decisiones relacionadas con cómo ubicar recursos dirigidos a expandir la categoría, a robarle clientes a los competidores, o a incrementar el Share of wallet de sus clientes leales.
F. Índice de uso fuerte (Heavy Usage Index):
Esta es una medida de la intensidad relativa de consumo; busca definir y medir si los consumidores de una firma son “clientes fuertes”.
Índice de uso fuerte = Promedio total de compras en la categoría por parte de consumidores de la marca (#, $) / Promedio total de compras en la categoría por parte de todos los consumidores de la categoría
Como se puede inferir, el indicador nos muestra si los clientes de nuestra marca son o no compradores fuertes de la categoría. Si el resultado de la fórmula es mayor a 1.0, quiere decir que los clientes de la marca compran productos de la categoría con mucha más fuerza que el promedio de clientes de la categoría.
G. Medidas de Recordación, Actitudes y Uso:
A través de estudios de mercado es posible conocer, de manos del consumidor, información clave que determina muchas de las estrategias de mercado a seguir. Estas medidas son utilizadas por firmas como una forma de “trackear” o medir sistemáticamente el desempeño de la marca en el tiempo, y así definir estrategias que refuercen lo logrado o reviertan tendencias negativas.
En el próximo 3Minute continuaremos con más índices, ahora relacionados con márgenes y utilidades.